lunes, 29 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO NUEVO!!!



Pasada la Navidad y en vísperas del cambio de año, quería felicitaros las fiestas.

Ha sido un año difícil: es francamente duro recoger tan amargos frutos, sembrados de incertidumbres, desmotivación y pocas o ninguna ilusión en el futuro. Hay cosas que te imaginas, que sabes seguro cómo serán; siempre hay un mañana. La vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien...



Esta web, ha supuesto para mí, el libro de aventuras. Aquí, han quedado guardadas, muchas de las aventuras que hemos compartido: atalayas, cascadas, espectáculos... La actividad era importante, pero la felicidad no es un destino, sino un camino que se comparte, una experiencia que se vive con  intensidad cuando la esencia, es como una luz que, unida a la de todos, provoca un haz de luz capaz de llegar a las estrellas.

La esencia se mantiene y sigue viva mientras brille cada una de esas luces... como el espíritu de estas fiestas en nuestros corazones. No quería dejar pasar la oportunidad de felicitaros las fiestas y desearos un 2015 cargado de salud, amor, amistad y buenos deseos... pero sobre todo, daros las gracias por las aventuras que hemos compartido juntos, con la alegría e ilusión que provocó ese vínculo que hizo que pareciese una única luz desde el cielo.


Ahora, vosotros, tenéis muchas nuevas aventuras que vivir!!!!


viernes, 16 de mayo de 2014

Senda de riscos, Atalayas y tapas!!

Buenas noches... siento la precipitación. Espera que San Isidro me ayudase escribiendo la actividad, pero a cambio me ha dado unas gotas de inspiración. Así que seré lo más breve posible porque lo importante será el encuentro!!!

Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo a las 11:00 horas

Lugar de salida: El Valladar; situado 2 kilómetros antes de llegar a la rotonda del restaurante Magalia de las Navas del Marqués (Ávila). Adjunto foto del acceso al Valladar (situado en el lado izquierdo de la carretera M-505 pasada Santa María de la Alameda según nos vamos acercando a las Navas del Marqués) y punto exacto en la ubicación que está al final de esta entrada.

La senda es de dificultad baja: unos 300 metros de desnivel y no llega a 15 kilómetros de distancia. Se puede hacer en unas 3 horas y media, pero queremos disfrutar de la gastronomía que nos brinda el lugar y tomaremos unas tapas, como marqueses, en un restaurante cercano.

Toda la ruta la realizaremos entre pinos piñoreros, magníficas vistas y algunas sorpresas... Cuando hicimos la ruta subimos al Risco del dinero y.... sí, ya sé lo que estáis pensando!!!  También lamento deciros que, si alguna vez hubo dinero en ese risco.... ahora está como las arcas de muchos ayuntamientos   ;)

También nos encontramos con el famoso pensador de las Navas del Marqués... ilustre donde los haya que, al comentarle lo acontecido en el Risco se quedó.. de piedra!!!!

 Es muy importante que seamos puntuales para poder volver al punto de partida antes de las 17:00 horas... así aquellos que quieran podrán ver la final de Liga, ir al concierto de Malú, o simplemente pasar una noche recordando las vistas de la excursión o charlando con su pensador.

Muy importante llevar calzado cómodo y mucha agua... el tapeo costó algo menos de 10 € por persona (muy recomendable la tosta con tomate y jamón ibérico).

Recordar a las nuevas parejas que lleven una gorra o pañuelo rojo, o bien escribir con sus datos y móvil a:

parejasinhijos@gmail.com

Os esperamos!!!








martes, 29 de abril de 2014

Novedades para mayo y junio



Os escribimos para ir planificando las agendas para las actividades de los próximos meses y comentar algunas novedades, ya que la familia de parejas sin hijos va aumentando mes a mes.

La primera es referente a la fecha de la próxima actividad... que será el próximo sábado, 17 de mayo de 2014. Todavía es pronto para adelantar acontecimientos, pero esperamos organizar una senda, siempre y cuando el tiempo acompañe.

La segunda está enfocada a plantear el primer encuentro de hermandad de parejas sin hijos en Aragón. Desde Zaragoza se pusieron en contacto con nosotros para hacer un "Pareja sin hijos Zaragoza" y nos han comentado que el fin de semana que mejor les viene es el del 28-29 de junio. El planteamiento, dada la distancia es reservar un alojamiento rural cerca de donde vayamos a realizar las excursiones y actividades multiaventura. Para la organización del evento y actividades, esperamos el compromiso de todas las parejas que así lo deseen, confirmando su participación (ya que eso implica buscar un alojamiento con habitaciones para todos y anticipar el dinero de su reserva; así como los detalles logísticos para el traslado y actividades).

Por tanto, para confirmar debéis enviar un e-mail a:

parejasinhijos@gmail.com

En la senda del 17 de mayo comentaremos si, además del fin de semana rural en Aragón, hacemos otra actividad tipo barbacoa, cena, excursión, ruta en bici... cualquier sábado de junio.

La tercera es para saludar a las parejas sin hijos que han hecho el primer viaje internacional a Berlín, el tiempo parece que está acompañando y la cerveza al sol, con la Puerta de Branderburgo de fondo... sabe mejor aún. Otras parejas optaron por cambiar los billetes a Berlín por tickets... de apuestas en el Hipódromo de Madrid... mucha suerte!!!

Por último, felicitar a otra pareja que se casará este mes de mayo y se irá de luna de miel al otro lado del charco... Enhorabuena y que lo paséis genial!!!.

Bueno, no quiero que esto coja tintes... amarillos y sea más para cotilleos que para informar, que para eso ya tenemos el feisgus   ;)

Creo que no se me olvida nada... próximamente pondremos la actividad del mes de mayo y, hasta entonces.... que disfrutéis de un maravilloso puente de mayo, ideal para cargar las pilas y regrasar con ganas de pasarlo muy bien en las próximas quedadas.

Hasta pronto!!!

martes, 1 de abril de 2014

La vía verde del ferrocarril... senda de Valdenoches


Lo primero de todo es pedir disculpas por el retraso en la propuesta. Sé que apenas queda tiempo para organizarse, pero la meteorología juega un papel crucial en las actividades al aire libre y las borrascas de estos días no auguraban buen tiempo para el fin de semana. Finalmente, aunque posiblemente no llueva, el sol no va a ser nuestro compañero de viaje como en otras sendas. También se habló de realizar nuestra quedada el domingo, que hará
mejor tiempo que el sábado pero, se ha mantenido lo acordado de tratar de sean los sábados y, a ser posible, el primer fin de semana de mes que no tenga fiestas.

La actividad que os vamos a proponer para este sábado, 5 de abril es una senda que transcurre parcialmente por una antigua vía de ferrocarril. Tiene una distancia de 16 kilómetros y escaso desnivel (uno de los postulados de la ingeniería ferroviaria dicta que la pendiente no debe exceder del 2%); es considerada la dificultad media-baja por la distancia.

En Madrid se forman espléndidos bosques de pinos piñoneros en el suroeste, señaladamente bellos los que vamos a visitar; que rodean el cerro Valdenoches, al sur de Pelayos de la Presa. Aquí convive con las primitivas encinas poniendo una nota de elegancia clásica –los jardineros de Roma apreciaban la silueta de su copa aparasolada por su rara perfección, casi escultórica– en un paisaje dominado por las aguas del embalse de San Juan.

M-501 Km. 50,200 hacia la depuradora por la pista de la derecha.
PUNTO DE ENCUENTRO: La depuradora de Picadas. En la parte inferior (Ubicación), podréis ver cómo llegar exactamente desde vuestro punto de partida. Pelayos de la Presa tiene acceso por la carretera M-501 (de Madrid a Plasencia por San Martín de Valdeiglesias). Dos kilómetros antes de la población, se cruza el puente de San Juan, y acto seguido, en el punto kilométrico 50,200, se desvía a la izquierda una pista que conduce a la depuradora de Picadas (ojo porque en la foto lo vemos en el lado derecho porque así es como se ve desde Pelayos de la Presa).

FECHA Y HORA DE SALIDA: Sábado, 5 de abril a las 11:30.

Espero a lo largo de la semana poner la descripción de la senda con más detalle, pero no quería dejar pasar otro día sin dar a conocer la actividad y la fecha para que todos podamos guardar un espacio en nuestras agendas para compartir un día de diversión rodeados de naturaleza.

Os esperamos!!!

P.D. Como a veces surgen problemas de tráfico, no quedarse fuera de la actividad, recordamos a las nuevas parejas que confirmen enviando su móvil por e-mail a:

parejasinhijos@gmail.com

jueves, 13 de marzo de 2014

Seguimiento espacial: más allá de las encinas y los enebros.

Tras un fin de semana celebrando el Carnaval en una casa rural del Valle del Ambroz, visitar el pueblo fortificado de Granadilla y subir  hasta las ruinas de un antiguo templo romano... vamos a dar un salto en la historia: la ruta que esta vez os proponemos, está recomendada para primavera y otoño... en verano hace demasiado calor. Con ella pretendemos recordar algo insólito a nivel mundial que tuvo lugar en España, y más concretamente en la dehesa de Navalquejigo, cerca de Fresnedillas de la Oliva.



Fue un 21 de julio de 1969...  a las 3 de la madrugada (hubiera estado bien hacerlo el mismo día, pero como ya he dicho, haría calor y tendríamos que llevar linternas... adiós al paisaje). La Estación de Seguimiento Espacial de Fresnedillas transmitía al ancho e insomne mundo el momento en que el módulo 'Águila' de la misión 'Apolo 11' vomitaba a los primeros terrícolas sobre la faz de la Luna. Hoy, la estación yace en un misterioso olvido –la NASA la abandonó 15 años después del alunizaje y el Ministerio de Defensa, su actual propietario, no sabe, no contesta–, pero otra águila no menos extraña y solitaria rasga el espacio purísimo, libre de contaminación e interferencias, de Fresnedillas.

Es el águila imperial ibérica, una de las águilas más amenazadas del mundo –187 parejas, todas en España–, la cual tiene en los bosques de la sierra oeste madrileña uno de sus contados refugios. Bosques como la dehesa de Navalquejigo, que extiende su manto de encinas y enebros al suroeste de Fresnedillas, con aquí y allá verdes claros abiertos por la secular actividad ganadera, calveros fragantes a tomillo y a cantueso donde el conejo, si lo sorprende el águila, está perdido. Tal es el escenario por el que hoy vamos a pasear, gozando de una soledad –pues casi nadie lo conoce– sólo comparable a la de aquellos primeros hombres en el Mar de la Tranquilidad.

Fecha: Sábado, 15 de marzo de 2014 a las 12:00 horas.

Punto de encuentro: Plaza del ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva. Podéis entrar en el link de la parte inferior de esta ruta en "Ubicación" para ver en satélite la ruta y "Cómo llegar" desde vuestros respectivos lugares.

Nuestra andadura comenzará saliendo de Fresnedillas. Muy pronto la naturaleza brava impondrá su dominio, obligando a la pista a abrirse paso, como por un túnel, entre los encinares de la dehesa de Navalquejigo. Allí donde la espesura cede un poco, veremos grupitos de esbeltos pinos resineros, testigos quizá de algún viejo aprovechamiento forestal; y donde corre el agua, bosquetes de ribera que recuerdan el paso de las estaciones entre tanto perenne verdor. Buen ejemplo de ello es la preciosa fresneda que borda el arroyo de la Chorrera, curso que cruzaremos por un puente a 45 minutos del inicio y unos 300 metros antes de que se presente la primera y única bifurcación del recorrido.

Por el ramal de la izquierda, en media hora más, alcanzaremos un collado situado entre el alto del Pinar y el del Mirador, este último un peñón granítico de 903 metros de altitud que, haciendo bueno su nombre, domina un panorama admirable, señoreado al norte por la riscosa Almenara, los montes escurialenses y las nieves del Guadarrama. Más cerca, en el valle que cae a naciente, descuellan las antenas de la vieja estación de Fresnedillas; mientras que, a poniente, en la depresión de Navahonda, lo hacen las parabólicas de la de Robledo de Chavela –construida también por la NASA en 1964–, que últimamente apuntan mucho hacia Marte.

Son 12 kilómetros de senda, de baja dificultad (apenas 200 metros de desnivel), para ir cogiendo forma para el verano. Quizá no veamos al águila imperial, pero nos bastará sentir su lejana voz, similar a un ladrido, para entender –y esto ya es mucho– la estupidez de un mundo que busca señales de vida en otros planetas, mientras desoye los gritos de socorro del suyo.

Recordamos a las nuevas parejas que lleven un pañuelo, gorra, ... rojo para ser identificadas, aunque lo mejor es que enviéis un email de confirmación con vuestro móvil para estar en contacto por WhatsApp en caso de atasco o despiste en la carretera.

También queremos aprovechar para animar a Marta y Roberto... estamos con vosotros!!!

Os esperamos a todos este sábado!!! 

miércoles, 8 de enero de 2014

AÑO DE NIEVES... AÑO DE BIENES!!!

Como dice el refrán, qué mejor manera de empezar el año que juntándonos una vez más para compartir risas, hacer deporte para quemar los excesos de la Navidad y derrochar mucha alegría.

Entrada C.C. Madrid Xanadú a las 21:30 h.
Punto de encuentro junto a la taquilla de Snowzone dentro del C.C. Madrid Xanadú (Calle del Puerto de Navacerrada, 0  28939 Arroyomolinos, Madrid). Aunque en la parte inferior de esta quedada, en ubicación podéis ver el punto exacto y cómo llegar desde vuestros respectivos domicilios. Nos vemos en la entrada del SnowZone.

Fecha: Sábado, 11 de enero 2014
Hora: 19:30 horas



Actividad: Empezamos haciendo algo de ejercicio para que se abra el apetito. Si alguien compró el cupón de descuento para la SnowZone, que lo guarde bien que en un futuro cercano haremos uso de él.

Cambiamos de planes porque después de un fin de año de nieves, hay esguinces, y otras lesiones... que queremos evitar! Por tanto, nos vemos en la entrada de la foto a las 19:30 horas y decidimos si jugamos a los bolos o bien vemos una película. Recordatorio: aquellos que tengáis carnet de biblioteca, universitario, etc... no os lo olvidéis (hacen descuento en el cine). Y también hay una oferta de 13,50 € por 2 partidas de bolos + 3 refrescos + alquiler de zapatos en la bolera.


A las 21:30 horas nos vemos en la entrada del C.C. Madrid Xanadú para encontrarnos tanto los que hayamos querido esquiar como los que hayan optado por las rebajas en el Centro Comercial. El punto de encuentro será el que aparece en la foto (entrada principal junto a la Cervecería La Sureña y el restaurante La Vieja Estación).

Antes de las 22:00 hemos reservado mesa en el Restaurante La Vieja Estación, para estar ubicados en un lugar privilegiado para disfrutar de una cena informal y un monólogo de Alex Clavero.

Después del monólogo, sobre las 00:15 horas, termina el monólogo, podemos aprovechar la superoferta en copas mientras decidimos qué hacemos después.


Para empezar el año, proponemos el 1er Campeonato Mundial de Karts Superparejas 2014. Sólo Superparejas en un desafío contra el crono...

Aunque no creo que haya control de alcoholemia en el circuito, las autoridades recuerdas que, los que beben y beben y vuelven a beber, son los peces en el río...  ;)



Os esperamos!!!


P.D. Para las nuevas parejas, recordar llevar una bufanda o pañuelo rojo en la entrada del Xanadú para poder identificaros y, si es posible, confirmar antes dado lo grande que es el centro comercial y la cantidad de gente que se junta en ellos en rebajas. Como se ha reservado mesa para cenar y para saber cuánta gente irá a la SnowZone, no olvidéis de enviar un E-mail de confirmación con vuestro teléfono móvil a:

parejasinhijos@gmail.com
 

Podéis ver todos los detalles del Centro Comercial Madrid Xanadú en:

www. madridxanadu.com

Encontraréis una cantidad de tiendas increíble (además del resto de naves que rodean el complejo y de ocio).