martes, 29 de enero de 2013

Por San Valentín: disfraz y turismo rural


Para empezar el año, os proponemos un fin de semana especial: es nuestra primera escapada durmiendo fuera de casa... Será el fin de semana del 9-10 de febrero: Carnaval y víspera de San Valentín.

Lugar: LA POSADA DE GARCINARRO: es una casa rural de principios del s. XX restaurada en 2010. Distribuida en 2 plantas, cuenta con 4 dormitorios con baño incluido en todos ellos, amplio salón-comedor con chimenea, cocina completamente equipada, patio con barbacoa y amplio garaje para fiestas.

http://www.posadadegarcinarro.es/
 Cómo llegar: Tomamos la A3 dirección Valencia hasta la salida 84 que vemos un desvío a "Tarancón, A-40 y Cuenca".Nos dirigimos por la A-40 hasta la salida 254 con un cartel que nos indica "CM-2000 Huete". Seguimos por la CM-310, dirección Carrascosa del Campo y, antes de llegar a dicho pueblo pasaremos por una rotonda dirección Huete. Tomamos la salida por la CM-2025 Garcinarro y continuamos 10 kilómetros y, en el lado derecho veremos la posada (en la parte inferior podéis ver la Ubicación de Google Maps y cómo llegar desde vuestro domicilio).

Fecha y hora: El sábado 9 de febrero nos vemos en la Posada de Garcinarro a las 12:30. Con la entrega de llaves, se abonará en efectivo el alojamiento.

Importante: Conviene reservar (en la parte inferior aparece el teléfono) porque hay pocas habitaciones y en caso de completarse, tendréis que buscar un alojamiento cercano. Había recomendado dos casas rurales en Buendía pero he decidido quitarlas porque la gente que se aloje allí solamente estaría con el resto en las excursiones ya que las normas de las Posada de Garcinarro, impiden que entre más gente de la capacidad de la propia Posada y gran parte del atractivo de la quedada es la cena, los disfraces, amigo invisible subastado y karaoke...  creo que es justo informar para que luego no haya sorpresas. Disculpad las molestias.




Actividades propuestas: aunque será bastante flexible ya que el tiempo juega un papel fundamental en las actividades al aire libre y las previsiones para ese fin de semana aún no son fiables... proponemos:

Sábado 9 de febrero:

12:30 Llegada a la Posada de Garcinarro: recogida de llaves y pago del alojamiento.

14:00 Comida con barbacoa.

16:00 Senderismo (andando, para quemar la comida) algunas sugerencias cercanas son la iglesia de Nuestra Señora del Sagrario (declarada monumento histórico-artístico) y la ermita de San Sebastián (con magníficas puestas de sol y vistas al valle del Altomira).

La mejor alternativa (si el tiempo lo permite) es el Yacimiento romano de Ercávica, a orillas del pantano de Buendía. Las áreas arqueológicas actualmente visitables son:

Foro
 1.- Foro: Complejo arquitectónico monumental, que constituía la plaza pública y el centro cívico de la ciudad, integrado por los edificios propios de un municipio: la Basílica, la Curia y otras dependencias municipales. En el lado oriental de la plaza se articula el desnivel del terreno con un espléndido Criptopórtico, mientras que en su lado occidental una serie de tabernae (locales de diverso uso), flanquean el Cardo Máximo.
2.- Urbanismo: Se han documentado diferentes tramos de calles empedradas y porticadas (cardines y decumani), que delimitan manzanas (insulae) regulares, definiendo la trama urbana ortogonal de la ciudad. Éste constituye un ejemplo privilegiado de urbanismo romano en el centro de la Península.
3.- Muralla, torres y Puerta Sur: En varios puntos del perímetro de la ciudad se han descubierto tramos bien conservados de la muralla urbana, además de dos torres monumentales, siendo una de ellas la que formaba la Puerta Sur. Este conjunto de la muralla constituye uno de los pocos ejemplos tardorrepublicanos (s. I a.C.) de la arquitectura defensiva romana de Hispania.
4.- Domus: Relevante conjunto de arquitectura privada, que incluye varias domus, entre las que destacan la Casa del Médico, dos casas de peristilo (patio rodeado de columnas), con una interesante fase tardorrepublicana (s.I a.C.), y una domus de grandes dimensiones: la Domus Aterrazada, con restos de pinturas murales bien conservados. En la actualidad constituye un conjunto único de casas romanas en la Región
Termas
5.- Ínsula de las termas: Conjunto de estancias y dependencias, algunas  de uso termal, entre las que se distingue por su singularidad la sauna subterránea, íntegramente construida con sillares de piedra, así como un conjunto de cisternas y pozos.
6.- Necrópolis sur: Junto al acceso al yacimiento también se puede visitar la necrópolis sur, integrada por fosas excavadas en la roca, de época tardorromana y una cámara semihipogea.


 Y la Ruta de las Caras (aprox. 4 Kms.), que sale de Buendía (pueblo a 20 Kms. de Garcinarro). La ruta está compuesta por un conjunto de esculturas "land-art" (hecha por 2 escultores autóctonos). Están inspiradas en figuras precolombinas e indias que representan rostros fantásticos cargados de misterio como brujos, damas, chamanes, duendes, la muerte, etc. Con una altura que va desde el metro a los 3 metros y medio del chamán, son los guardianes de este paisaje de la Alcarria de Cuenca.

Chamán
La muerte













 Por la noche: cena romántica

Al calor de la chimenea, tomaremos algo ligero (degustación de tortillas de patata con premio para la más votada) y tapeo que llevemos casa (queso, embutido, etc.) acompañado de champán, bombones y una cesta de frutas por gentileza de los dueños de la Posada. Si alguien quiere algo de alcohol (ron, vodka... debe llevárselo) ya que solamente compraremos refrescos.

También haremos el amigo invisible subastado... cuyas reglas nos explicarán más en detalle Marta y Roberto, pero que implica la compra de un regalo entre 4 y 5 euros (que estamos en crisis) que no sea específico para alguien de un determinado sexo, es decir, como los ángeles... sin sexo.

Habrá concurso de disfraces con premio para los más originales y los más currados... y karaoke para espantar la lluvia (o que caigan los chuzos de punta pero solo por la noche) para seguir haciendo actividades al aire libre el domingo.

Domingo, 10 de febrero:

11:00 Desayuno: por cortesía de los dueños de la Posada.

12:00 Senderismo, que según esté el tiempo, decidiremos sobre la marcha... incluso excursión en bici.

14:00 Comida: Barbacoa de despedida... entrega de llaves y vuelta a la rutina.

Recomendación: llegar ropa de senderimo cómoda pero de abrigo... las temperaturas son algo más frías que Madrid capital (muy parecidas a la Sierra de Madrid).

Esperamos que el plan os resulte atractivo... para el alojamiento los datos son:

LA POSADA DE GARCINARRO (www.posadadegarcinarro.es)
C/ Carretera, 5  16510 Garcinarro, Cuenca
Tel: 91 427 02 35 - 656 32 90 05

Os esperamos !!!